Una de las cosas que más nos suelen preguntar, hace referencia al tipo de pastillas que recomendamos instalar en los respectivos instrumentos de cada uno de nuestros clientes.
La verdad es que la pastilla, (o «Pickup» en Inglés y «Micro» en Francés), es un elemento importantísimo, y aunque muchos instrumentos de gama media/alta ya van bien equipados, a veces, elegir un cambio de pastillas puede darle un carácter más personal a la guitarra o al bajo, según el sonido que cada uno prefiera o pretenda conseguir. Por ejemplo, puedes ser un enamorado del formato Fender Telecaster, pero sin embargo, pretendes que su sonido sea más «metal» o más «Jazz». Eso se solventa colocando a tu instrumento una pastilla más adecuada con tu personalidad, o con el sonido que buscas, sin sacrificar el modelo de guitarra o bajo que ya tienes, o que simplemente no quieres cambiarte.
El caso que nos ocupa en este post, es el de un bajo activo PEAVEY serie FORUM made in USA de 4 cuerdas, al que la pastilla original no acababa de convencer al cliente, y la verdad es que creemos que no deja de tener algo de razón, ya que no se definen muy bien los armónicos y su sonido es algo denso e inconcreto en agudos, por lo que le hemos propuesto cambiarla por una de formato MUSICMAN, de la firma SEYMOUR DUNDAN, con Previo activo.
Existen varias pastillas de este formato, pero en este caso hemos optado por una pastilla cálida, sin demasiada saturación en salida, ya que el objetivo del cliente es más jazzero. El hecho de que la circuitería sea activa, le permitirá al cliente usarlo también para funk, blues y rock sin ningún problema, incluso la respuesta al Slap es espectacular. Esta pastilla es muy versátil, y su circuitería se vende por separado.
Una de las creencias más extendidas, es que las pastillas deben ser activas si pretendemos ponerlas con una circuitería activa, pero no suele ser lo cierto, ya que en una circuitería activa puede ponerse cualquier tipo de pastilla pasiva, como es este el caso, porque quien actúa en realidad sobre la pastilla, y por lo tanto sobre el sonido, es la propia circuitería.
Las circuiterías activas suelen alimentarse con una pila de 9 voltios (a veces incluso 2 pilas, como es el caso de la pastilla original del bajo PEAVEY que nos ocupa).
Ahora vamos a proceder a instalar la pastilla SEYMOUR DUNCAN SMB-4A de formato Musicman pasiva, junto a la circuitería SEYMOUR DUNCAN STC-3 activa de una sola pila de 9 voltios.
Gracias a que el bajo Peavey Forum lleva una sola pastilla de tipo «Soapbar», hemos podido optar para su sustitución por una pastilla de tipo «Musicman Stingray», que nos permite aprovechar el hueco original del bajo, (siempre recomendamos buscar pastillas cuyas medidas se adapten a los huecos de fábrica de cada instrumento, ya que así evitaréis tener que tocar la madera).
La electrónica de un circuito activo es algo complicada, y necesita de más espacio en el hueco del cableado (generalmente se instala la circuitería activa en la cavidad de los potenciómetros). Además, en el caso del circuito original de PEAVEY, la alimentación va dada por 2 pilas de 9 voltios que se alojan en una cavidad trasera. Así que lo primero será proceder a retirar toda la circuitería original, junto con las pilas y la pastilla, para dejar limpio el bajo y proceder a la instalación del nuevo cableado y de la nueva pastilla.
El hueco de la pila no nos preocupa, porque la nueva circuitería de Seymour Duncan solo se alimenta de una pila de 9 voltios, por lo que el espacio que queda será más que suficiente.
Una vez que ya tenemos los huecos limpios, colocaremos la nueva pastilla Seymour Duncan y alinearemos los imanes con las cuerdas. Empezaremos por esta tarea, y dejaremos para el final la instalación de la electrónica.
Cuando ya tengamos la pastilla alineada, la fijaremos con sus tornillos y pasaremos los cable hacia la cavidad de los potenciómetros. Ahora podemos preparar la instalación de la circuitería activa que irá alojada en el compartimento de los potenciómetros. Estos últimos van en el golpeador del bajo. Toda la circuitería viene montada por Seymour Duncan, y solo necesita de un pequeño ajuste, debido a que no se trata de un bajo Musicman, y por lo tanto, las medidas previstas por la marca no son «clavadas» para el caso de este bajo Peavey.
En esta foto, se puede ver el circuito activo Seymour Duncan Musicman, donde se aprecian 2 ruedecillas blancas dentro de 2 cubitos de color azul, con una cruz en la cabeza que permiten ajustar el sonido final que deseamos que tenga la pastilla instalada. (Nosotros recomendamos dejarlas tal y como vienen de fábrica.)
También recomendamos apantallar el instrumento, siempre que eso sea posible. En el caso de este bajo, hemos decidido hacerlo y eliminar por completo el ruido de masa, que aunque sea mínimo en el caso de estas pastillas, siempre va bien hacerlo desaparecer del todo. (Ya hemos explicado en este blog el proceso completo de apantallamiento, por lo que, en este caso, no nos vamos a extender con el tema, simplemente hemos querido mostraros las 2 posibilidades para este bajo, CON y SIN apantallar).
En las fotos podemos ver las cavidades de controles y pastilla totalmente cubiertas de cobre y enlazadas entre si. Para rematar el trabajo, hemos cubierto la cavidad de pastilla con pintura negra de grafito (conductor), con el fin de que estéticamente quede mejor y no se vea el cobre por debajo de la pastilla.
Y aquí tenéis el bajo Peavey Forum Americano con previo activo Seymour Duncan STC-3 y pastilla Musicman SMB-4A, dispuesto a dar guerra por otros 10 años más.
Las características principales son: un previo activo de 3 potenciómetros alimentado por una pila de 9 voltios. Los controles de volumen, medios, graves y agudos se sitúan en línea de 3, el primero es volumen de 2 recorridos con push-pull, el segundo es para medios y también es de 2 recorridos, y por último, está el tercer potenciómetro doble, el de abajo es para graves y el de arriba son agudos, los dos son de doble recorrido. En definitiva tenemos un bajo de lo más versátil, tanto para jazz, blues, rock, hard rock y funky.