Buenos días, Rocker@s y amantes de la música en general.

Hoy vamos a aprovechar este pequeño espacio social para hacer una reflexión que tras una conversación con un cliente, nos ha inspirado para escribiros lo siguiente: (es largo y solo hay una foto, así que l@s que no tenéis paciencia, lo mejor es que solo os leáis el final).

Tod@s sabemos que hoy en día internet es una herramienta fundamental, y vamos a centrarnos concretamente en lo que afecta a la venta online
Nosotros mismos tenemos una tienda virtual desde la que vendemos a toda España, Francia y Portugal. Incluso hasta Japón, como ha sido el caso últimamente. Eso es bueno, claro que sí, pero eso no es la BASE. Nosotros defendemos las tiendas físicas y mucho más si una buena tienda está en tu pueblo o barrio, incluso pensamos que es una bendición si al lado tenemos a un frutero que vende la mejor fruta, y que además te atiende y es amable, principalmente porque su fruta huele bien y tiene sabor, lo que no siempre es así en las grandes superficies, otro ejemplo es simplemente una tienda de ropa, en la que puedes probarte la prenda y saber con exactitud si te queda bien o mal (difícilmente logramos esto comprando online).

Pues bien, en eso se basa nuestra reflexión, al igual que para cortarte el pelo vas a la peluquería (imagina por un momento que te lo cortas por internet) también deberíamos cuidar ciertos hábitos compulsivos de compra online. En nuestro caso, y pese a que también disponemos de tienda online, tal y como hemos dicho antes, siempre defenderemos más nuestra tienda física que nuestro e.comerce, y por qué? pues porque creemos que comprar un instrumento musical es algo muy personal y debemos asesorar en la medida de lo posible. No es lo mismo explicar por teléfono o por mail el tacto que tiene el mástil de una guitarra, o como suena un pedal de efecto, o la potencia de un amplificador, que venir y probarlo. La prueba es que nos pasamos el día reparando guitarras que han sido compradas online en Alemania y que tod@s conocéis, o incluso en otras tiendas virtuales de nuestro país en las que impera la guerra de precios y no tanto el servicio, y cuya finalidad es sobre todo vender. Es curioso, porque esas guitarras llegan sin ajustar, y al final, lo poco que se ha ahorrado el cliente se lo acaba gastando aquí, con motivo de la puesta a punto, pero eso no es lo peor, lo malo es que muchas veces esa guitarra no tiene ni el sonido ni el tacto esperado, claro, básicamente es porque acabas de comprar una FOTO, y cuando la foto se materializa, no es exactamente lo que uno esperaba!

Nosotros somos una pequeña tienda, y por lo tanto no nos vamos a comparar con las ya conocidas tiendas Alemanas que citábamos antes, y eso nos permite ser más selectos con nuestra clientela y con nuestro planteamiento de empresa, no necesitamos cubrir unas ventas exageradas a base de destrozar los precios, o simplemente por cumplir unas expectativas a final de año, por eso no siempre nuestros precios son los más baratos, pero sí suelen ser muy competitivos, así que dejando de lado la guerra de precios (porque en definitiva se trata una guerra), vamos a centrarnos en el servicio que prestamos.

Una guitarra, un ampli o cualquier otro instrumento suele viajar por todo el mundo antes de llegar a la tienda de destino, y eso hace que lleguen desajustados en la mayoría de las casos, bien sea por decisión del fabricante que prefiere no poner en riesgo el instrumento debido a los cambios de temperatura que sufre durante las exportaciones (calor, frío, humedad, etc.), bien sea por negligencia de la propia empresa exportadora (embalajes defectuosos), todo esto hace casi imposible que lleguen en perfectas condiciones.

Nuestra tienda revisa todo el material antes de que pase a manos de nuestros clientes, como es por ejemplo el caso de una guitarra eléctrica. Lo normal es que nada más llegar, las cuerdas están algo aflojadas para que el mástil no sufra tensión durante los transportes, lo que significa que hay que afinarla y ajustarla, tanto de puente como de mástil, ya que en la mayoría de los casos no vienen ajustadas de fábrica y ese es el motivo por el que nos pasamos el día atendiendo clientes que no han comprado su instrumento en nuestra tienda. Por supuesto que el mercado es libre, cada un@ compra donde mejor le convenga, pero creemos sinceramente que quienes tenéis la suerte de tener una tienda especializada cerca de vuestro barrio o ciudad, vale la pena visitarla, pedir consejo y finalmente comprar el instrumento allí, ya que las garantías y consejos harán que vuestra compra salga mucho más barata a la larga (llevamos 25 años en el negocio y sabemos de lo que hablamos), por ejemplo, nos haremos responsables de cualquier defecto sin coste alguno para el cliente, los ajustes no se cobran y los consejos tampoco. Pensadlo bien.

Además, muchas veces los precios son los mismos, por lo que antes de realizar la compra online, informaos en vuestra tienda, pensad que las compras realizadas fuera tienen un peor seguimiento de garantías a la hora de que aparezca un problema.

En definitiva, es muy triste ver cómo incluso hay marcas que prefieren deteriorar su imagen con tal de vender, y aceptan de buen grado que haya tiendas que casi “regalan” sus productos, (cosa que ya nos hizo entrar en guerra con una muy famosa marca de guitarras Americanas que todos conocéis), esa marca fue retirando sus productos de las tiendas para irlos ubicando en grandes centrales de venta, impidiendo así que el cliente pueda tener acceso a probar sus productos en tiendas de todo el país. Cuando criticamos esta política de ventas fuimos expulsados como tienda del banco de datos de dicha marca de guitarras, obligándonos a no poder vender la marca, lo que obliga al cliente a buscarse la vida en tiendas a las que no tienen acceso debido a la distancia que les separa, y por lo tanto viéndose obligad@s a a comprar online, con los consiguientes problemas que ya hemos explicado.

Convencidos estamos de que algún día, a base de tropezar, todo esto cambiará, pero mientras tanto toca sobrevivir y muchos quedarán por el camino (la proporción de tiendas de música cerradas desde que la competencia desleal se puso en marcha desde Alemania es sencillamente espectacular, en pocos años han cerrado más de la mitad, y muchos distribuidores han sido absorbidos por otros capitales mayores).

Nosotros debemos ser como el poblado de Asterix, resistimos a la invasión y al desastre económico que esta situación supone, nuestra poción mágica es la de amar nuestro trabajo y buscar soluciones donde quizás ya ni las haya, pero siempre encontramos alguna. Nuestro propio slogan nos define “No solo vendemos instrumentos musicales, además los amamos” y solo así es como se puede dar un buen servicio del que much@s de nuestr@s clientes saben apreciar, gracias a ell@s sobrevivimos, pero queremos animar a quienes aún no lo hacen, a que antes de enviar su dinero a Alemania, lo piensen 2 veces y nos pregunten antes, aunque la pregunta que menos nos mola es la de: «¿Tenéis una caja para poder meter mi guitarra y devolverla a Alemania?, es que me la compré y está defectuosa, y tiré la caja» (parece ciencia ficción, pero es cierto!!!, quizás el morro del individuo y esa simple caja nos ha inspirado para relatar esta reflexión. Ah! y por supuesto que la caja se la facilitamos, no vamos a ser tan bordes…).

Tendríamos mucho más que contar, pero lo dejaremos para otro capítulo. De momento y como siempre, agradeceos vuestra confianza.

Salud y Rock and Roll.