Estamos probando un amplificador SOLDANO cabezal a válvulas para guitarra. Tiene algunos problemillas de válvula que quedarán resueltos en nada. El modelo es el Hot Rod 50 plus HR-50X y tiene 2 canales separados de limpio y overdrive. Lo hemos probado con esta preciosa Telecaster bigsby 52, y la verdad es que tiene su no sé qué… Más adelante os mostraremos fotos del interior del cabezal (como curiosidad), y explicaremos un poco lo que le hemos hecho, y de paso mostraremos la regulación de bias.
Las válvulas del ampli son: 2 de potencia 6L6 y 5 12AX7/ECC83 de previo. Estos amplis no tienen reverb incorporada (como los JCM800 de Marshall) y el panel de controles se compone de 2 canales divididos, el primero es de limpio (NORMAL) con un volumen de Master y un volumen de limpio. El segundo es de OVERDRIVE, también con un volumen de Master y otro para el overdrive o ganancia. En medio tenemos la ecualización de 3 bandas, Bass, Middle, Treble (Graves, medios y agudos), además de un potenciómetro adicional de Presencia. Estos últimos potenciómetros son comunes a los 2 canales del ampli. Dispone de una sola entrada de jack en la parte frontal.
En cuanto a la parte trasera, nos encontramos con una entrada de jack para el footswitch de control de cambio de canal. Además permite el loop de efectos con 2 conexiones de jack (Send y Return) que funcionan con un conmutador de 2 posiciones (Loop Low / High). También nos encontramos con 2 salidas para pantalla en formato de jack, junto a un selector de impedancias que va desde 4, 8 y 16 ohms. Y por último, el potenciómetro de control de master overdrive que permite regular la cantidad máxima y mínima de drive que queremos fijar para después poder controlarlo desde los mandos delanteros.
Vamos a explicaros un poco como ha sido la puesta a punto de este amplificador cabezal Soldano que llegó a nuestro taller con un problema bastante típico de las válvulas. Lo primero es localizar la avería, y lo más importante, saber qué la provoca. En este caso, no se trataba de una simple sustitución de las válvulas de potencia, ni de una buena regulación de bias, o de un cambio de zócalos. El problema era que las válvulas estaban totalmente descompensadas y eso lo provocaba una resistencia desgastada que controla el nivel de corriente que recibe la válvula. Lo que te desvela este problema es precisamente la regulación de bias, que en este tipo de ampli equivale a unos 35 mA por cada válvula de potencia (en este post se explica más ampliamente el tema de bias y corriente de válvulas). En nuestro caso la válvula 1 marcaba 35 mA (miliAmperios) y la 2ª 13 mA, lo que nos indicaba que algo no iba bien.
Una vez cambiada la resistencia que impedía que la corriente correcta llegara a la válvula, todo empezó a ir como la seda. Aún así, siempre recomendamos aprovechar este tipo de averías para cambiar válvulas y resoldar zócalos, siempre será una garantía de que nuestro sonido será el apropiado y de que nuestro ampli durará mucho más.