El proyecto para la construcción de esta guitarra fue todo un reto. Se trataba de conseguir un cuerpo Gibson para poder mantener su número de serie y así no perder el «caché» de la marca, pero se tuvo que modificar por completo, tanto en diseño como en acabados. Os lo contamos todo a continuación.

Gibson LesPaul Drac Custom Richard Torres Signature

Desde que nuestro cliente Richard Torres, compositor, cantante, guitarrista e interprete Uruguayo y afincado en Paris, nos encargó esta guitarra, lo único que nos pidió fue que partiéramos de un cuerpo Gibson. Así que nos fuimos de «caza». En estos casos no importa si el cuerpo está muy deteriorado, ya que la guitarra se rediseña por completo, se lija y se repinta de nuevo, y si es necesario reparar golpes y cambiar trastes, pues se hace!

gibson-lespaul-studio-2008
Gibson LesPaul Studio 2008

Para este encargo, partimos con la base de una Gibson LesPaul Studio del 2008 pintada de negro. Partimos de una Studio por el simple hecho de que pesan menos que las Standards o que las Custom, y porque no queríamos los bindings de plástico del cuerpo (Se llama «binding» al fileteado de los cantos de la guitarra), ya que pretendíamos en nuestro diseño era que tuviera un solo binding frontal de madera, o falso binding como se le suele llamar. Queda mucho mejor, es más elegante, y nunca correrá el peligro de despegarse! Tampoco queríamos los bindings del mástil, ya que no nos gustaban especialmente para este proyecto, en cambio, sí queríamos mantener el hardware y pastillas de las Gibson custom, y para este propósito, la Studio era perfecta como punto de partida, ya que ese hardware lo lleva de origen. También queríamos el clavijero Kluson vintage de pasta verde que le quedaría mucho mejor a esta guitarra que el clavijero Grover Rotomatic típico de las custom. En definitiva, acabaría siendo un híbrido, que es justo lo que pretendíamos para que fuese especial y exclusiva, y así se lo hicimos saber a nuestro cliente, al que por supuesto le encantó la idea, así que nos pusimos manos a la obra.

El primer paso es diseñar la guitarra para que el cliente tenga una idea de como quedará al final. Para ello, intentamos diseñarla lo más realista posible para que después no hayan sorpresas, tanto para el cliente como para el departamento de luthería, que se basará milimétricamente en los diseños aportados.

1-gibson-les-paul-classic-deep-forest-richard-torres-caoba
Proyecto

En estos diseños, mostramos la guitarra acabada (aunque aún ni siquiera exista), en ellos, se puede ver la guitarra de frente, de dorso, de semi perfil, detalles de pala, hardware y clavijeros, además, se especifican las características de la guitarra, como por ejemplo el número de trastes, el tipo de hardware y pastillas, tipo de maderas y lacados, y lo más importante, el color y motivos (en este caso, el dragón y sol de la bandera Uruguaya).

Empezaremos por quitar todo lo que nos sobra de la guitarra, como es el hardware y pastillas, para seguir con el decapado del lacado y pintura, y dejar así la guitarra totalmente «desnuda» y poder empezar desde cero.

En las siguientes fotos, se puede ver que se ha cuidado especialmente el número de serie y el «Made in USA» original de la guitarra, teniendo especial cuidado en el decapado y lijado. Esto se hace, porque normalmente suelen ir grabados sobre la madera, y lo mejor es mantenerlo así.

A continuación comenzaremos con el proceso de pintura. Esto es especialmente delicado, ya que para esta guitarra se ha optado por un sunburst desigual, simulando la textura de la tela de un pantalón tejano, con diferentes tonos de color verde inspirados en los colores de los bosques. A este color le hemos llamado «Deep Forest», y hemos querido además, mantener la transparencia de la pintura que permitirá ver el veteado de la madera.

La guitarra está inspirada en un dragón, y hemos pensado que los bosques son su mejor guarida (hay que poner un poco de romance en estas cosas). A nuestro cliente le hizo especial ilusión poner la palabra «Drac» (Dragón en Catalán), por lo que la bautizamos como Drac Custom.

Tal y como se puede ver en estas fotos, lo primero es dar una capa base de color para después ir matizando los detalles.

Una vez acabado el color, pasamos a la colocación de calcas. Para colocarlas correctamente, las mojamos y deslizamos sobre la superficie de la guitarra, después, con un pincel seco vamos extrayendo el agua que queda por debajo de la calca, desde el centro hacia afuera. Luego dejamos caer encima un papel de cocina para absorber los restos de humedad, pero sin apretar. Se deja secar por lo menos 1 día para que la calca se estire y se adhiera completamente a la superficie.

En la parte frontal del cuerpo, colocamos el Dragón. Este dragón es bastante grande y se debe colocar con sumo cuidado, ya que cualquier burbuja de aire puede arruinar nuestro trabajo, aparte del peligro que supone para el barnizado final, que podría agrietarse con el tiempo si esto sucediera. También hemos decidido que el dragón debe quedar «disimulado» con el color de fondo de la guitarra, ya que no nos interesa un dibujo demasiado resaltado o contrastado, lo que le haría perder la elegancia al instrumento. Esto es un trabajo algo complejo a nivel de diseño, ya que las calcas de por sí son transparentes, por lo que hay que prever muy bien el efecto a la hora de «colorearlas». En las fotos se puede ver como queda antes de pasar a barnizar.

Este mismo proceso se sigue para la parte posterior del cuerpo, en el que también hemos decidido poner el dragón en color negro, pero solo con perfiles, sin colorear. También hemos colocado el sol de la bandera de Uruguay en un amarillo que transparente con el color caoba de la madera, lo que queda francamente bien. Seguimos en este proceso con la teoría de que los colores saltones le quitarían elegancia a la guitarra.

En el caso de la pala sucede lo mismo, pero con la particularidad de que la marca Gibson y la firma LesPaul de la parte frontal, desaparecieron por completo durante el lijado y decapado de la pintura, por lo que hay que volver a colocarlas con calcas nuevas. La de la marca Gibson es especialmente espectacular, ya que es nacarada. En la parte trasera hemos colocado una calca Custom Shop. En cuanto al número de serie y el «Made in USA» son los originales, ya que iban grabados y hemos considerado mejor mantenerlos así, tal y como explicábamos antes.

Una vez que la guitarra ya dispone del color y de las calcas, pasamos al barnizado de nitrocelulosa. Esta fase también es laboriosa, ya que hay que ir con muchísimo cuidado para que las calcas no se abomben, además van varias capas de barniz que se lijan a mano y que se dejan secar varias veces durante el proceso, cuanto más tiempo se deja secar más brillo se consigue. El brillo final es espectacular y las calcas parecen estar grabadas, ya que con el barniz, desaparecen los bordes de los recortes de las mismas.

Hay que tener en cuenta que durante todos estos procesos pueden suceder cosas desagradables, como por ejemplo, que se astille alguna parte del diapasón, pero nada que un buen luthier no pueda remediar, y el nuestro es de los mejores!. Os podemos asegurar que este «problemilla» se solventó de tal forma, que para encontrar la astilla, habría que ir con lupa, y aún así no se vería.

Muesca en la base del mástil

Una de las cosas que más nos gustó hacer a esta guitarra fue precisamente lo «menos» relevante; personalizar el golpeador, el cubre almas y la tapa trasera del selector de posiciones. Lo de «menos relevante» no es porque sea menos importante, pero dada la faena que trae hacer todo lo demás, esto último es menos delicado, pero le da un toque más a la personalización de la guitarra. En estas fotos se puede ver el golpeador con el nombre de nuestro cliente y su firma, de ahí lo de «signature», el color es beige, debido a que el grabado se hace en laser y la propia quemadura logra ese tono sobre el plástico del golpeador de 3 capas. También se ve el cubre almas con el modelo de la guitarra «Drac Custom» en blanco y en negro grabado. Al final optamos por poner el de color negro grabado ya que queda mucho más elegante.

Golpeadores grabados

El proceso de colocación de pastillas y cableado nos lo ahorramos, ya que hemos hablado largo y tendido en varios posts de este blog. En estas fotos se ve la guitarra con las pastillas y la electrónica ya montada y lista para la colocación de los golpeadores y tapas.

Ya llegamos al final del proceso, pero antes de mostrar las fotos de como quedó la guitarra, queremos hacer hincapié en el binding del que hablábamos al principio. El «falso binding» es un perfil que se hace en base a la propia madera del cuerpo, no se añade, sino que se perfila, por lo que no hay encolados. A nosotros nos encanta esta manera de incluir un binding en el cuerpo de la guitarra, ya que como veréis el resultado es espectacular.

Una vez colocadas las tapas y el golpeador, nuestra guitarra ya tiene definitivamente el aspecto deseado, que como veréis, es casi idéntica a nuestro diseño, y eso nos hace estar especialmente orgullosos. Pero si a eso añadimos que la guitarra suena como un auténtico cañón, pues ya te derrites ante su presencia.

La tapa cubre alma en la pala de la guitarra y la tapa del selector de posiciones en el dorso del cuerpo llevan las palabras «DRAC Custom» grabadas, tal y como explicábamos antes. También se aprecia el dragón perfilado de negro. La pala trasera lleva grabado el número de serie y el made in U.S.A. original de la guitarra. También le queda de miedo el clavijero de tipo Kluson niquelado con palometas Tulip de pasta verde.

Los detalles del dragón en la tapa de la guitarra quedan espectaculares, muy disimulado con el color de fondo. El dragón está colocado con la intención de que parezca que intenta morder el cordal del puente.

Y para finalizar, os dejamos con algunas fotos de la guitarra hechas en nuestra tienda. Este es el resultado final, lista para entregar a su dueño, que seguro la va a disfrutar por muchos años. Esperamos ansiosos verla en algún que otro vídeo clip de nuestro cliente Richard Torres, al que le agradecemos enormemente el haber confiado en nosotros para llevar a cabo este proyecto.